Innovar en el mundo de la gastronomía es posible. Las opciones pasan por eliminar intermediarios, controlar nuestros hábitos y buscar soluciones factibles para el hambre en el mundo.
Innovación y gastronomía, ¿por qué no? Los amantes de la buena comida y de la mejor cocina ya no tienen que limitarse a la oferta de unos cuantos restaurantes y comercios a pie de calle. Con el mundo de las startups, los foodies tienen un universo por descubrir a golpe de click, que da la posibilidad de tener cualquier cosa que necesitemos a las puertas de nuestra casa.
El sector de la alimentación cuenta con poco desarrollo tecnológico, pero con muchas oportunidadesEste no es solo un sector que ha irrumpido en el mundo de los restaurantes. Como ya hablamos en su momento de aquellas startups para pedir comida a domicilio habían revolucionado la forma en que consumimos productos preparados por restaurantes y como, de alguna manera, estas habían salvado a muchos de ellos de la quiebra.
La cuestión en este momento se encuentra en la propia alimentación. Como consecuencia de las modas impuestas en las cálidas regiones de Silicon Valley por la preocupación de llevar una dieta sana, saludable y sostenible. Controlada además por otro tipo de negocios que nos indican qué comer, cuándo y cómo. Memora controla nuestra interacción con la comida y nos marca patrones, así como Fita que nos da consejos nutricionales abalados por médicos; y como estos, ejemplos infinitos que quieren gestionar mejores hábitos de vida.
Al final, la tendencia de las …