Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 05/04/2016 05:38

Escrito por: Santiago Campillo

La “fotosíntesis inversa” puede revolucionar la industria gracias a la luz del Sol


¿Qué es la fotosíntesis inversa? Así se denomina a una reacción recientemente descubierta que podría revolucionar el mundo de la industria volviéndolo más asequible, eficiente y limpio gracias a la luz del sol.
La fotosíntesis es la razón por la que, en este planeta, la vida ha alcanzado el punto que conocemos. ¿Por qué? Gracias a la fotosíntesis, las plantas, los productores primarios, convierten la luz del sol y el dióxido de carbono del aire en azúcares, es decir, alimento. Y aunque existen otros procedimientos, si no fuera por este proceso, el planeta tal y como lo conocemos, sería completamente distinto. Pero, ¿y si usáramos esta reacción para "deconstruir" en vez de para crear moléculas nuevas? Un grupo de investigadores ha conseguido entender como utilizar una especie de fotosíntesis inversa para hacer otros productos costosos y difíciles de obtener. Con ella, muchos procesos industriales podrían volverse más sencillos, económicos y limpios. Y todo gracias a unas proteínas en concreto.
Monooxigenasas, piezas clave en la "fotosíntesis inversa"
Las monooxigenasas son enzimas, proteínas encargadas de ayudar a que se realice un proceso metabólico. Son indispensables en todo tipo de reacciones para la vida. Pero también pueden utilizarse para procesos industriales. Por ejemplo, para producir biocombustibles y otros productos. Las monooxigenasas son la clave para realizar algunas de las reacciones químicas más complejas que conocemos a nivel industrial. Estas enzimas necesitan un "donante de electrones", es decir, una molécula que por su estructura química sea capaz de ceder un electrón. Este electrón es la "moneda de …

Top noticias del 5 de Abril de 2016