Protestas en China por competitividad. Bloqueo en Vietnam si no existe un registro ante gobierno. Industria textil a la baja en México por falta de pago de impuestos. Muchos son los temas que han salido a la luz provenientes de la fast fashion con Shein y Temu como principales marcas. Ahora la conversación gira en torno a un tema todavía más delicado: la salubridad en las mercancías.
Retrocedamos un poco. En 2022, Greenpeace sacó a relucir "los trapos sucios" de Shein por medio de un estudio. Allí, se reveló que de 42 productos analizados, al menos 7 contuvieron sustancias químicas peligrosas que superaron el límite permitido por la Unión Europea. Corea del Sur tiene nuevas noticias: no aprendieron la lección.
La noticia viene por parte de la agencia AFP. Según sus informes, durante inspecciones regulares, las autoridades de Seúl examinaron una muestra de 144 productos de las plataformas Shein, AliExpress y Temu. El punto principal: los materiales utilizados en su fabricación.
Ahora bien, los resultados terminaron por llamar la atención debido, nuevamente, a los niveles de toxicidad. La agencia recalcó que "varios productos de todas las empresas incumplían los estándares legales". ¿La causa? Superaron los límites permitidos en las concentraciones de tóxicos.
"Los plastificantes a base de ftalatos afectan a la función reproductiva, como la reducción del recuento de espermatozoides, y pueden causar infertilidad e incluso partos prematuros".
AFP.
Productos de fast fashion con concentraciones de …