Si SpaceX no busca fondos, las estadísticas caen.
El último descubrimiento del mundo espacial ha dejado la evidencia de que el exoplaneta Proxima b, que orbita a la estrella más próxima al Sol, podría ser potencialmente habitable por el ser humano. Pese a las incógnitas que le rodean, sus similitudes con la Tierra le hacen ser una buena opción de aquí a unos miles de años.Las rondas de financiación de SpaceX son las más grandes del sector espacial internacional hasta la fecha
En cualquier caso, y tocando temas más mundanos, mientras los científicos determinan si Proxima b es habitable, queda la cuestión de cómo llegar hasta allí. Pero antes habrá que llegar primero a Marte como poco.
Y en esta misión han irrumpido cientos de empresas privadas que han encontrado en esta nueva carrera espacial su nicho de mercado. Y aún es una familia muy pequeña. La NASA ya no es la única abanderada, y propietaria, de todo lo que acontece de nuestra estratosfera hacia afuera.
SpaceX, el mayor hito en la historia de las empresas privadas espaciales es el mejor ejemplo; siendo, además, una de las más financiadas por los fondos de riesgo. Con sus aterrizajes verticales en plataformas marítimas y su intención en firme de llevar seres humanos a Marte en 2024 se ha ganado el puesto de líder de la serie. Pero no es la única: O3b Networks, OneWeb, blue Origin o Planet Labs están secundando la tendencia espacial con proyectos únicos o complementarios a otros ya existentes.
En la versión …