El desconocimiento sobre el virus Zika da alas a conspiraciones relacionadas con los transgénicos y las vacunas.
La falta de tratamientos también ha facilitado que homéopatas propongan "remedios mágicos" contra zika.En las últimas semanas el nombre de un virus desconocido hasta la fecha ha comenzado a acaparar titulares y portadas. Zika, descubierto en los bosques de Uganda en 1947, se ha convertido en protagonista después de que el brote fuera declarado como "emergencia sanitaria global" por parte de la Organización Mundial de la Salud. Como nos explica Ignacio López Goñi, catedrático de Microbiología de la Universidad de Navarra y autor del blog microBIO, "hasta los años sesenta solo hubo algún caso esporádico, es muy probable que durante años se haya diagnosticado menos", confundiéndose con un dengue suave.Según la OMS, la expansión explosiva del virus podría causar entre tres y cuatro millones de casos de zika durante 2016
La "expansión explosiva" del virus, según la OMS, podría causar entre tres y cuatro millones de casos de zika durante este año. Aunque los síntomas de la infección son leves, e incluso el 75% de las personas no presenta signos, existe preocupación por su posible asociación con el síndrome neurológico Guillain-Barré y los casos de microcefalia detectados en Brasil. Según López Goñi, "si no fuera por la posible relación con estos problemas, seguiríamos sin darle mucha importancia". El Ministerio de Salud de Brasil alertó a finales de noviembre sobre un sospechoso incremento de microcefalia en bebés recién nacidos, un trastorno que podría estar …