El doble tuit embargado de Rajoy tenía una intención estratégica. Le ha salido a la perfección.
8:30 h del 30 de mayo en España. Mariano Rajoy, presidente del gobierno en funciones y candidato a las elecciones que se celebrarán el 26 de junio, publica un enigmático tuit.
Después de estos meses, así es como veo yo la situación política. MR pic.twitter.com/0p8asKUeqr
— Mariano Rajoy Brey (@marianorajoy) 30 de mayo de 2016Poco antes, los principales medios generalistas habían recibido una nota de prensa con el embargo de este tuit. Normalmente, en prensa, los embargos son información que se envía a uno o varios medios bajo el compromiso de que no la harán pública hasta una fecha y hora determinada. En ocasiones tiene todo el sentido del mundo de cara a asegurarse que los medios pueden preparar un tema con antelación y calma, así como a evitar posibles filtraciones.
Otras veces, los embargos son una estrategia de comunicación más, ya que se le atribuye una relevancia exagerada a una cuestión que, sin lo tentador de un embargo de por medio, no lo tendría. Influyen muchos factores, incluido el miedo a que a la hora H todos los medios publiquen el contenido de ese embargo y el tuyo no.
La cuestión es que, salvo que aparezca alguien diciendo lo contrario (y no tiene pinta), es la primera vez que alguien anuncia el embargo de un tuit. Confusión. Poco después, tras el truco de prestidigitador de publicar un tuit críptico y avanzarlo en prensa (La Razón incluso lo …