De la misma forma que un ordenador no es u ordenador si no dispone de un buen sistema operativo, el teléfono no es un teléfono si no dispone de un buen sistema operativo. Eso es algo que Steve Jobs y su equipo de ingenieros tenían muy en cuenta, y en 2007 decidieron cambiar la historia lanzando el primer iPhone y en consecuencia la primera versión de lo que más tarde sería iOS
El iPhone ha tenido una evolución espectacular en los últimos 8 años, pero en parte se debe también a iOS, que no ha parado de crecer y cambiar hasta la actualidad. Siri, FaceTime, la Apple Store, iCloud… Servicios que vemos tan comunes que no nos paramos a pensar que hace unos años vivíamos sin ellos.
iOS 1: mucho potencial por delante
El primer sistema operativo móvil de Apple se presentó el 9 de enero de 2007, fecha en la que Steve Jobs mostró al mundo el iPhone. Todo lo que hacía parecía mágico: gestos multi-touch, todo extremadamente visual, búsqueda en Internet con Safari y una app para YouTube.
Esta primera versión recibió una importante actualización en enero de 2008, con la posibilidad de “personalizar” el sistema moviendo las apps en pantallas diferentes. Además, se ofrecía a los usuarios de un iPod touch nuevas apps como Mail, Mapas, Notas, Bolsa y Tiempo. Como curiosidad, la actualización era gratuita, pero si disponías de un iPod touch te costaba 20 dólares.
iOS 2: la introducción de la App Store
Después …