Si las predicciones resultan ciertas, solo podremos ver la explosión del T Coronae Borealis una vez en la vida, a no ser que sobrevivamos hasta el 2124 o resucitemos, algo que, tal y como avanza la ciencia, no descartamos. Se trata de un sistema compuesto por dos estrellas juntas —lo que se conoce como un sistema binario o estrella binaria—, una gigante roja y una enana blanca, siendo el traspaso de gas de la primera lo que provoca la "explosión" de la segunda. Su fogonazo será tal que la estrella podrá vislumbrarse a simple vista durante una semana aproximadamente, aunque existe un problema: desconocemos exactamente cuándo sucederá.Sucedió hace 3.000 añosUna explicación sencilla del sucesoMuy bien, pero, ¿cómo ver el fogonazo?Sucedió hace 3.000 añosLo primero que debemos aclarar es que la explosión del sistema se registró por primera vez en 1866 y se repitió en 1946. Entre ambos casos transcurrieron 80 años, debido a ello y a otras conjeturas científicas, la NASA afirma que el sistema estallará pronto; eso sí, resulta incapaz de fijar una fecha concreta, aunque en su momento se vaticinó que aconteciese entre febrero y septiembre de 2024, por lo que debería producirse de forma inminente.Así sucederá la explosión. Crédito: NASA (imagen conceptual)Esto no excluye que las predicciones puedan fallar, y que el fenómeno suceda semanas, meses o, incluso, años más tarde. Resulta complicado realizar predicciones cuando el cuerpo celeste se sitúa a 3.000 años luz, una distancia que significa que si viajásemos a la velocidad de la …