Entre miércoles y viernes está teniendo lugar en Seattle, el Build, la conferencia anual de Microsoft dirigida a los desarrolladores de aplicaciones tanto para internet con Azure como para el sistema operativo Windows 10. Al igual que hacen el resto de las empresas tecnológicas en sus congresos, Microsoft aprovecha la exposición recibida, para presentar nuevos productos y servicios, que marcan la estrategia de la compañía para el resto del año. Un hito importante para la compañía todos los años. Aunque, en las últimas ediciones ha perdido parte de su importancia, con eventos distribuidos a lo largo del año, además de otros congresos.
Satya Nadella, consejero delegado de Microsoft, como es costumbre, ha abierto la conferencia. Durante dos horas y media de intervención, habló, sobre todo, de la idea de la compañía americana en ofrecer lo que ha definido como «nube inteligente», una apuesta por sistemas cognitivos para los servicios de computación virtual. La cantidad de información que la sociedad y las empresas generan se ha disparado exponencialmente hasta el punto que el 90% del contenido que existe en internet se ha generado en los dos últimos años. En el 2020, esta situación será más acuciante, con el internet de las cosas, y los 20.000 millones de dispositivos inteligentes que estarán continuamente enviando información a la nube.
«Tenemos la oportunidad y la responsabilidad. La computación del futuro se definirá por las elecciones que los desarrolladores tomemos»Satya Nadella
«Tenemos la oportunidad y la responsabilidad. La computación del futuro se definirá por las …