Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 02/03/2016 03:33

Escrito por: Antonio Sabán

La estimulación cerebral como paso hacia el conocimiento inducido


Mediante el uso de electrodos y estimulación cerebral, científicos dicen haber conseguido que un grupo de pilotos aprenda un 33% mejor algunas tareas respecto a otros con placebo
Hasta ahora, normalmente cuando hablamos de avances respecto a comunicación con el cerebro lo hacemos sobre implantes que nos pueden ayudar a solucionar problemas como la epilepsia, la parálisis cerebral o el alzheimer. Pero sus posibilidades suelen ser limitadas, de análisis y sólo en algunos casos más activas que pasivas a día de hoy. Con ratas ya vimos que han conseguido que ciertos comportamientos aprendidos no se trasnmitan de unas a otras, pero sí se puedan aprender mucho más rápido. En los HRL Laboratories van un paso más allá, y dicen haber conseguido algo así con humanos mediante estimulación cerebral.
Como ya dijimos en artículos anteriores, tal y como se cuenta, se piensa en Matrix y en las capacidades enseñadas e instaladas en segundos vía software. En esta realidad en 2016 la cosa es distinta y menos ambiciosa. Según los investigadores, mediante el uso de impulsos eléctricos realizados a través de electrodos insertados en el cerebro, han conseguido trasladar parte del conocimiento de un piloto a aprendices que utilizan simuladores, y ante su sorpresa, estos últimos han aprendido la tarea un 33% mejor que un grupo con el que se trabajó con placebo.
Aun así, más que aprender técnicas concretas y transmisión de conocimiento, lo que muestra el estudio es que hay maneras de estimular el cerebro para que durante ciertos períodos de tiempo aprenda …

Top noticias del 2 de Marzo de 2016