Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 27/05/2016 05:25

Escrito por: [email protected] (Alvy)

La esfera de Boltzmann: un novela sobre científicos más allá de la física de nuestro universo

David Casas nos avisó del lanzamiento de La esfera de Boltzmann, su primera novela corta, de unas 140 páginas, que mezcla física futurista con unos personajes muy creíbles y una narración fluida.

El relato está contado desde el punto de vista de un periodista de un futuro cercano invitado a un experimento de proporciones colosales. Se trata de entender y narrar para el gran público los progresos de un científico puntero que ha recibido un premio Nobel y diseñado una máquina con forma de gigantesca esfera en la que suceden cosas inusuales. Quien haya oído alguna vez hablar de Ludwig Boltzmann sabrá que vivió (y murió) tratando de hacer avances en el entendimiento de la esencia de los átomos, cuya existencia a finales del siglo XIX todavía era una idea controvertida. Boltzmann desarrolló conceptos probabilísticos aplicables a la mecánica atómica, a las leyes de la termodinámica y, el quizá más interesante: el concepto de entropía.

Una constante de nuestro universo lleva el nombre de Boltzmann y en la novela también así se llama la máquina, que aprovecha el fantástico hecho de que esa constante se pueda alterar y no sea «tan constante». Eso tiene grandes implicaciones relacionadas con la entropía (que es pocas palabras es el «aumento del desorden» en el universo) a nivel microscópico y macroscópico y con todo lo que sucede durante los días que dura el experimento. La novela está salpicada también de ordenadores cuánticos, reactores de fusión, el Diablo de Maxwell, criptografía, biología e infinitos …

Top noticias del 27 de Mayo de 2016