En un interesante estudio creado por la compañía McKinsey Institute, se ha mostrado como Internet y el incremento en las velocidades de la banda ancha han logrado el desarrollo de la economía digital al permitirle el ingreso de nuevos jugadores que antes hubiera sido imposible. Este estudio ha sido denominado como Globalización Digital: La nueva era de los flujos globales, y muestra como, gracias a Internet, miles de personas hoy en día tienen la posibilidad de hacer negocios por Internet y exportar sus productos a todo el mundo dando solo un par de clic’s. El 12% del comercio electrónico se realiza con transacciones a nivel internacional Todo esto gracias a que estas nuevas, aunque pequeñas empresas, en todo el mundo se han convertido en exportadores al aliarse a los grandes mercados de comercio electrónico como Alibaba, Amazon, eBay, Flipkart, y Rakuten. Mostrándonos que en la actualidad el 12% de las ventas de mercancías que se realiza a nivel mundial la hacen estas empresas. Permitiéndole, incluso a las empresas más pequeñas, que desde su nacimiento surjan como una empresa global, es decir que el 86% estas compañías tienen como base la tecnología y realizan algún tipo de actividad transfronteriza. Dando como resultado que incluso las empresas de un solo individuo tengan la capacidad de competir con las grandes compañías, al permitírsele a los individuos el aprender, encontrar trabajo, mostrar su talento, y construir redes personales. 900 millones de personas tienen conexiones internacionales en las redes sociales, y 360 millones participan …