Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 29/03/2016 04:16

Escrito por: Francisco Martín García

La enfermedad "desconocida" que ataca a las mujeres cada mes - presentado por @InstBernabeu

Bajo el nombre de endometriosis se esconde una enfermedad que, según algunas estimaciones, podría afectar al menos al 10% de las mujeres. Estas cifras son, en cualquier caso, muy preliminares, puesto que las asociaciones de afectadas señalan que existe un millón de pacientes que sufre endometriosis en España. Los estudios también apuntan que 170 millones de mujeres podrían verse afectadas por un trastorno tan difícil de tratar como de diagnosticar.
Todos los meses, el sistema reproductor femenino se prepara ante un posible embarazo. El ciclo menstrual hace que los ovarios produzcan unas hormonas determinadas, que funcionan como “señales” para que las células del útero trabajen para formar un revestimiento engrosado. Allí, en caso de haber fecundación, se implantará el cigoto que luego se dividirá y desarrollará para dar lugar a un embrión. En caso de que la unión entre el óvulo y el espermatozoide no se produzca, esa matriz de células se elimina junto a la sangre y a restos de tejido. Es lo que conocemos popularmente como “período” o “regla”.
Fuente: Instituto Bernabéu
Las células que crecen donde no deben
En ocasiones, sin embargo, las células encargadas de formar ese revestimiento no funcionan como deberían. La endometriosis sucede cuando dichas células crecen por fuera del útero, en lugares tan alejados y variopintos como los intestinos, la vejiga, los pulmones o los propios ovarios. Según un informe del Ministerio de Sanidad, no existe una causa conocida que explique el desarrollo de esta enfermedad crónica, aunque se ha observado que hay una cierta predisposición …

Top noticias del 29 de Marzo de 2016