Con el auge de los dispositivos conectados, también ha aumentado el número de ciberataques, y si bien antes se centraban en robar información por Internet o vulnerar el sistema de seguridad de una compañía en concreto, desde hace un tiempo el panorama se ha extendido hasta la posibilidad de hackear un coche.
Aunque el último informe de la UNESPA indique que los robos de coches en España han disminuido a la mitad desde 2011, el número sigue siendo alto. Más aún si contamos con que ahora existen vehículos conectados, con infinidad de ventajas, aunque con el riesgo de acabar siendo hackeados. Y la puerta de entrada más común de los ciberataques en coches es el acceso sin llave.
Los ciberataques en vehículos conectados son cada vez un problema mayor
Mientras que la legislación avanza en este campo con nuevas normativas para proteger a los usuarios de ciberataques en sus vehículos, la DGT ha realizado una serie de recomendaciones para evitar que un ciberdelincuente hackee nuestro coche o moto. El organismo asegura que el acceso sin llave es, con diferencia, la principal causa de los ciberataques en la actualidad, siendo el 47% del total de ataques en España.
Imagen: Revista DGT
Este nuevo tipo de métodos para el robo de vehículos dio lugar a que en 2021 desde la ONU se obligue a todo vehículo conectado de nueva homologación en la Unión Europea a contar con un certificado …