Las organizaciones de derechos humanos han criticado duramente el acuerdo entre Europa y Turquía por vulnerar el derecho de asilo de los refugiados. La última, Amnistía Internacional.
Siete meses después de la muerte de Aylan, la imagen del niño fallecido en su intento de llegar a la costa europea no logró nada más que agitar las redes sociales. Y es que a pesar de las denuncias de los voluntarios y las propias peticiones de los refugiados, la Unión Europea ha endurecido todavía más la situación de los miles de personas que buscaban en el viejo continente asilo, huyendo así de la miseria y la guerra que azotaba a sus países.
El acuerdo entre la UE y Turquía, que supone la expulsión de los refugiados que lleguen a nuestras costas, ha sido duramente criticado por la vulneración del derecho de asilo, protegido dentro de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Organizaciones como la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) han denunciado que en la isla griega de Lesbos este derecho se ha visto amenazado por las políticas y pactos europeos.
Tres médicos para atender a 3.150 refugiados en Moria
La última entidad en criticar la situación ha sido Amnistía Internacional, que ha denunciado las "pésimas condiciones" de las personas refugiadas en Grecia mientras se aplica a toda prisa el acuerdo entre la Unión Europea y Turquía. Los pasados 5 y 6 de abril, un equipo de la organización de derechos humanos pudo conocer de primera mano su situación. En un comunicado, la organización …