La contaminación, el cambio climático y el problema energético son hechos que no pueden pasar de largo en la agenda pública de los diferentes países. México, y especialmente, Ciudad de México, está en la lista de una de las más contaminadas teniendo que controlar sus niveles de tráfico. ¿Soluciones? No existe ninguna definitiva, pero cualquier ayuda por pequeña que sea es positiva.
Con el 70% del territorio con niveles solares por encima de la media y con el objetivo de depender en un 35% de energías limpias en 2024, el sol es una fuente de energía con un alto interés para el país. Para lograrlo, el Gobierno Federal inició hace un tiempo varios proyectos de innovación y desarrollo financiados con 160 millones de dólares. Después de todo, por su localización, México es uno de los cinco países en el mundo con mayor atractivo para invertir en energía solar. Tanto para el Gobierno como para los particulares. Y en esta época de democratización en el acceso a las grandes inversiones, como pudiera ser la del polémico sector del ladrillo, el Sol también estaría viviendo su época dorada tanto para invertir como para disponer de una instalación propia. Pero como siempre, y como nos comenta el fundador de Girasol Mauricio de Mucha, al igual que en otros sectores "el mayor problema es que no hay un buen acceso a la financiación". El Gobierno otorga créditos que pueden convertirse en tremendas pesadillas burocráticas y los bancos conceden préstamos con altos niveles de interés. …