El Batterygate surgido de la polémica con los iPhone 6 y iPhone 6s recobra protagonismo. Después de que la OCU (la Organización de Consumidores y Usuarios en España) presentara la demanda el pasado mes de mayo, ahora un tribunal del país la ha aceptado a trámite.
Protección de dispositivo vs obsolescencia programada
Hagamos un repaso. Todo empezó cuando se descubrió en 2017 que los iPhone de cierta edad aumentaban su rendimiento si se les cambiaba la batería, lo que llevó a Apple a emitir un comunicado confirmando ese hecho y explicando sus motivos. A grandes rasgos, los iPhone "capan" el rendimiento pico de sus chips tras detectar que la batería dejaba de poder aportar la energía suficiente para poder soportar ese rendimiento pico.
El movimiento es lógico y protege los iPhone, pero desde Cupertino no eligieron la mejor forma de comunicarlo y a raíz de eso nació la polémica de la obsolescencia programada. Más de un consumidor empezó a sospechar que Apple rebajaba ese rendimiento con la intención añadida de que ese terminal se renovase. Apple lo desmintió con este comunicado:
Con iOS 10.2.1, Apple hizo mejoras para reducir apagados inesperados que un pequeño número de usuarios estaban experimentando con su iPhone. iOS 10.2.1 ya se encuentra en más del 50% de los dispositivos iOS activos y los datos de diagnóstico que hemos recibido de los dispositivos actualizados muestran que para este pequeño porcentaje de usuarios que experimentaban el problema, se ha …