Todas las mascotas en Ciudad de México (CDMX) ahora deberán estar inscritas en un padrón de animales de compañía. Esta es una de las nuevas reglas establecidas en la Ley de Protección a los Animales de la Ciudad de México, que permitirá a cada mascota contar con un registro similar al de la Clave Única de Registro de Población (CURP) usado para identificar a las personas en México.
Este padrón, conocido como Registro Único de Animales de Compañía (RUAC), es un trámite gratuito a través de la Agencia de Atención de Animal, que incluye los datos de identificación de las mascotas, y también de sus dueños.
Cómo tramitar la RUAC
El registro no es nuevo. Al menos desde 2021 se encuentra activo, aunque se trataba de un trámite voluntario. Con las nuevas reformas la ley de CDMX ahora será obligatorio para todos los propietarios de animales en la ciudad.
Para realizarlo, lo primero que se debe hacer es acudir a la página de la RUAC, donde será necesario darse de alta, incluyendo datos como nombre completo y dirección actual.
Tras iniciar sesión, la plataforma permitirá registrar a los animales de compañía con los que el dueño cuente, agregando información como el nombre del animal, edad, el tiempo que ha vivido en un domicilio y cómo llegó al hogar en cuestión.
La plataforma de la RUAC también permitirá agregar otros datos, como su lugar de residencia, especie, …