Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 20/05/2025 06:00

Escrito por: [email protected] (Wicho)

La Convención del metro –el de medir, no el de ir de un sitio a otro– cumple 150 años

La Convención del metro –el de medir, no el de ir de un sitio a otro– cumple 150 años

Tal día como hoy en 1875 diecisiete países firmaron en París la Convention du Mètre, la Convención del metro, de la que nació la Bureau International des Poids et Mesures (BIPM), la Oficina internacional de pesos y medidas, que sería la encargada de fabricar la famosa barra de platino iridiado que definía el metro.

Ya sabes, eso que, al menos quienes fuimos a EGB, estudiamos como

Un metro es la longitud de una barra de platino iridiado que se conserva en el Museo de Pesas y Medidas de París.

Esa definición venía a sustituir la que decía que un metro era la diezmillonésima parte del cuadrante del meridiano terrestre.

La idea era que la barra en cuestión, fabricada precisamente en esa aleación para hacerla lo más insensible a variaciones de temperatura, sustituyera lo del meridiano porque había un cierto temor de que distintas mediciones pudieran arrojar resultados distintos, lo que daría al traste con la estandarización buscada en un mundo cada vez más interconectado.

Y es que hasta entonces no era raro que incluso dentro de un país se utilizaran diversas unidades de longitud y peso, lo que hacía todo mucho más complicado.

De hecho, como indica su nombre, la BIPM fue también la encargada de fabricar el cilindro de platino iridiado que servía como referencia para definir un kilo, que allá por los tiempos de la revolución francesa había sido definido como la masa de un litro de agua.

Tanto la barra que definía el metro como el cilindro …

Top noticias del 20 de Mayo de 2025