Las redes 4G no son capaces de ofrecer la velocidad ni la latencia que se necesita para comunicar toda la información que usa un coche para poder trabajar, es por ello que la conectividad 5G es un paso necesario para que se pueda hacer realidad el futuro del sector.
Cuando los coches puedan compartir datos es posible que llegue la conducción autónoma ya que los vehículos podrán actuar de forma conjunta facilitando la transición entre la conducción convencional y la autónoma. Para ello se necesita sí o sí velocidades más elevadas en la transferencia de datos ya que la cantidad de datos va a ser tremendamente alta. La conectividad 5G es fundamental para el coche autónomo y las primeras pruebas están comenzando en Corea del Sur, un síntoma inequívoco de que el futuro ya está casi aquí.
Para esta prueba, dos vehículos compartieron información con un equipo de controladores humanos usando la conectividad 5G con el objetivo de que la transferencia de datos pueda realizarse para que otro vehículo, sin intervención de un humano, pueda modificar su comportamiento de forma casi instantánea.La conectividad 5G permitirá compartir los datos de los centenares de sensores de un coche en tiempo real con el resto de coches en la vía.
La instalación de la red 5G para la prueba cubre unos 240.000 metros cuadrados, la mitad del tamaño de la Ciudad del Vaticano, gracias a un acuerdo con SK Telecom y Ericsson. En las pruebas la latencia fue inferior a un milisegundo y la …