La nueva propuesta de la Comisión Europea es obligar a Netflix y compañía a mantener un 20% de su catalogo de producción europea sin importar la calidad.
Tal como se venía anunciado, la Comisión Europea ha propuesto una actualización de la normativa sobre el sector audiovisual y para las plataformas en línea, con la que se pretende dar un nuevo enfoque regulatoria en materia de protección de menores, la promoción de contenido producido en la Unión Europea y luchar contra la incitación al odio que en ocasiones se dan en este tipo de plataformas.
En este sentido, la Comisión propone hacer responsables a las plataformas de contenido de vigilar y proteger a los menores de contenidos nocivos, como pornografía o violencia, así como incluir nuevas medidas para proteger a cualquier usuario de dichas plataformas de contenidos incitando al hoy. Para hacerlo, la Comisión propone instrumentos para que los usuarios notifiquen y marquen contenidos, sistemas de verificación de la edad y de control parental.
No obstante, y de cara a lanzar la regulación definitiva, la Comisión Europea busca hablar con todas las plataformas para buscar entre todos una forma estandarizada de reporting de contenidos y para la elaboración de un código de conducta general que posteriormente podrá ser especificado por los reguladores audiovisuales locales de los países miembros.
Problema para la elección de contenidos por los servicios
La idea es aplicar cuotas al contenido sin importar la calidad del mismo: 20% europeo
Quizás el apartado más polémico es con el que la Comisión Europea quiere fomentar el …