Eva Nogales es una investigadora española a la vanguardia de la criomicroscopía electrónica, considerada como "el avance del año" según Nature Methods.
La científica lideró un trabajo que consiguió "fotografiar" por primera vez el sistema CRISPR-Cas9 de edición genómica."Acabé trabajando en biofísica por accidente", bromea Eva Nogales. La catedrática de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de California (Berkeley) confiesa que Carl Sagan le marcó para ser científica. Nogales es pionera en el campo de la criomicroscopía electrónica, considerada como el "avance del año" por Nature Methods. Gracias a esta técnica, la investigadora, junto al equipo de Jennifer Doudna, ha logrado "fotografiar" por primera vez a CRISPR-Cas9, el revolucionario sistema para editar el ADN.La revista Nature Methods nombró a la criomicroscopía electrónica como "avance del año"
Eva Nogales estudió física fundamental en la Universidad Autónoma de Madrid. "Cuando estaba a punto de licenciarme se estaba terminando el sincrotrón europeo y el ministerio sacó unas becas. Pensé que me iría a Grenoble, pero coincidí con Joan Bordas en un curso de verano", explica la científica a Hipertextual. Así fue como hizo las maletas para irse a Reino Unido, con el fin de realizar la tesis doctoral bajo la tutela del antiguo director del sincrotrón ALBA. Nogales trabaja hoy en día en el Lawrence Berkeley National Laboratory de California, donde se ha especializado en criomicroscopía electrónica, una de las técnicas más punteras de la última década.
La técnica más importante del año
"La biofísica nos ayuda a estudiar los procesos biológicos de …