Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 13/02/2016 03:12

Escrito por: Ángela Bernardo

La ciencia receta “tranquilidad” ante el brote de zika


La Sociedad Española de Epidemiología emite un documento de consenso con recomendaciones sobre el brote de zika, tranquilizando a la población. Estas son las claves del informe.
El brote de zika ha saltado a las noticias al ser declarado por la Organización Mundial de la Salud como "emergencia global". Una medida que trata de combatir la infección provocada por mosquitos del género Aedes infectados con el virus Zika. La falta de investigación sobre esta enfermedad ha hecho saltar las alertas, especialmente tras el aumento del número de casos de microcefalia en bebés recién nacidos de Brasil. Las previsiones de la OMS, que también ha señalado que el virus se está expandiendo en América Latina "de manera explosiva", no ayudan a rebajar el nivel de alarmismo entre la población.El virus Zika provoca síntomas leves, aunque existe alerta por su posible relación con anomalías congénitas como las microcefalias
El desconocimiento sobre zika ha alimentado la aparición de diversas teorías conspiranoicas, que llegan incluso a relacionar a la propia OMS con la existencia de este brote epidémico. Lejos de cumplirse, las medidas tomadas por la organización tratan de articular una respuesta unitaria e internacional contra el zika, con los objetivos de esclarecer el impacto de la enfermedad y desarrollar vacunas, tratamientos y métodos de detección del virus. En ese escenario, la Sociedad Española de Epidemiología ha emitido un comunicado en el que trata de aclarar algunos conceptos básicos sobre el brote y tranquilizar a la población. Estas son las claves del documento de consenso publicado:

Top noticias del 13 de Febrero de 2016