Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 16/02/2025 10:30

Escrito por: Obed Nares

La ciencia ha descubierto que el ejercicio beneficia el órgano más inesperado de nuestro cuerpo: el cerebro

La ciencia ha descubierto que el ejercicio beneficia el órgano más inesperado de nuestro cuerpo: el cerebro

Desde hace tiempo se sabe que el ejercicio es clave para la salud del corazón y los músculos, pero un nuevo estudio ha revelado que sus beneficios van mucho más allá. Investigadores de la Universidad de Rutgers-New Brunswick descubrieron que la actividad física mejora la sensibilidad a la insulina en el cerebro, un hallazgo que podría tener implicaciones importantes en la prevención del Alzheimer y otros tipos de demencia.

Según el estudio publicado en Aging Cell, dos semanas de ejercicio son suficientes para alterar las proteínas de señalización de insulina en el cerebro y aumentar la producción de ciertas moléculas clave para la función neuronal en adultos mayores con prediabetes. Este hallazgo muestra que la actividad física no solo beneficia el cuerpo, sino que también juega un papel fundamental en la salud cerebral.







El vínculo entre la insulina y la salud del cerebro

El cerebro necesita insulina para funcionar correctamente, pero las personas con prediabetes o diabetes suelen desarrollar resistencia a esta hormona, lo que puede afectar la memoria y la cognición. Según Sci Tech Daily, el nuevo estudio demuestra que el ejercicio activa células cerebrales especializadas en la respuesta a la insulina y mejora la forma en que el cerebro utiliza la glucosa, de esta forma, reduce el riesgo de deterioro cognitivo.










En Xataka México

Hacer 10,000 pasos al día no era más que un mito, y la ciencia ahora …

Top noticias del 16 de Febrero de 2025