Tribuna de opinión de Begoña García Sastre, estudiante del doble Grado de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid) y Margarita del Val, Dra. en Ciencias Químicas, Investigadora Científica, Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (UAM-CSIC) de Madrid, portavoces de la Sociedad Española de Inmunología.
Cuando en la década de los setenta eliminamos la viruela de la faz de la Tierra, esta se convirtió en la primera enfermedad erradicada de la historia. A continuación se dejó de emplear su vacuna. Estamos a punto de vivir un hecho similar con la polio, pues estamos cerca de convertirla en la segunda infección erradicada. Un acontecimiento fundamental que no hubiera sido posible sin la investigación científica y el desarrollo de las vacunas.
"Estamos cerca de convertir a la polio en la segunda enfermedad erradicada del planeta"
La polio la causan tres tipos de virus. El virus de tipo 2 fue declarado erradicado el 20 de septiembre de 2015 por la Organización Mundial de la Salud1, tras no ser detectado el virus silvestre en el mundo desde 1999. Por lo tanto, ya no es necesaria la vacuna oral contra este tipo de virus de la polio. El virus de tipo 3 no se detecta desde 2012, y el de tipo 1 está cercano a su desaparición. En un periodo de tan solo dos semanas del pasado abril, 155 países del mundo2 han pasado de vacunar con la vacuna trivalente oral de la polio (tOPV) a hacerlo con la bivalente (bOPV), uniéndose a los …