El sector biotecnológico registra subidas en facturación, empleo e inversión en I+D según el Informe ASEBIO 2015.
La facturación de la industria iguala el porcentaje del PIB que representa el turismo en España.Más luces que sombras en el sector de la biotecnología española, por primera vez desde que empezó la crisis. Ésa es la principal conclusión que se desprende del Informe ASEBIO 2015, el análisis que presentará hoy la Asociación Española de Bioempresas en la sede central del CSIC en Madrid. La patronal resalta el crecimiento sostenido e imparable de un sector que, en el ejercicio de 2014, ya suponía el 10,35% del PIB en España, igualando las cifras del turismo nacional, una de las "columnas vertebrales" de nuestra economía.
La facturación de la biotecnología española supera el 10% del PIB, al mismo nivel que el sector turístico
El tan ansiado cambio en el modelo productivo, auspiciado por la legislación que regula la ciencia en España, no se ha consumado todavía. Pero la evolución de la biotecnología en nuestro país ofrece sólidas esperanzas: en los años del crisis el nivel de facturación siguió aumentando hasta superar la barrera de los 100.000 millones de euros anuales. Este incremento, según ASEBIO, es "espectacular", dado que en 2008 el sector biotecnológico español sólo representaba el 2,98% del PIB.
Imagen: Álex Barredo.
El nivel de facturación de la biotecnología engloba tanto a las empresas estrictamente biotecnológicas, popularmente conocidas como biotech, como a aquellas compañías que consideran a este sector como una línea secundaria de su modelo …