Las redes neuronales son un ejemplo de sistema biológico que cumple con una clara premisa: la jerarquización. La biología tiene tendencia a crear un sistema ordenado en niveles. Pero, ¿a que se debe esto?
La red biológica es esa idea de interconexión entre todo lo vivo: ecológicas, sociales, neuronales... todo está regido por una tendencia a crear una jerarquía y no una comunidad en la que todo es igual y está conectado de la misma manera. Es decir, existen niveles superiores e inferiores, así como un orden establecido y unas conexiones con sus correspondientes direcciones inamovibles. A la biología le gusta la jerarquía, sin duda. Pero, ¿por qué? ¿Qué tiene este ordenamiento para regir el orden de todo lo que respira en nuestro pequeño planeta? Según un reciente estudio, la respuesta está en el coste.
La presión evolutiva
Pero entendamos mejor este sistema. Cuando hablamos de una jerarquía nos referimos a una red modular organizada por niveles. En ésta la conexión va de menos a más con "módulos" separados e independientes sólo conectados a su nivel superior. Para que lo visualicemos mejor, esta es la forma de organizarse que tiene, por ejemplo, un ejército, donde todos dependen de un mismo oficial y cada escuadrón, a su vez, es independiente (y autónomo) de los otros escuadrones. También ocurre, por ejemplo, en las manadas de muchas especies, donde un solo individuo dirige a todo el grupo aunque cada núcleo familiar es independiente del resto. Pero bajando varios niveles más, esto también ocurre en las redes …