Nuestro admirado Bartosz Ciechanowski ha publicado Arquitectura naval, un nuevo artículo interactivo didáctico para entender la física tras la ingeniería de construcción de barcos. Al igual que todos sus artículos no sólo es explicativo con gran profundidad de detalle, sino que además resulta tranquilo y relajante a pesar de lo complicado que es el tema.
La explicación empieza explicando los conceptos de presión y flotabilidad, con ejemplos en los que se puede jugar con líquidos y ver lo que sucede con los manómetros y la presión. Tiene una estupenda referencia en vídeo al experimento del tonel de Pascal que permite ver el poderío de la presión ejercida sobre un fluido incompresible, algo aparentemente un poco paradójico que no conviene olvidar (los romanos ya lo conocían y sabían cómo lidiar con ello en sus acueductos y cañerías).
Luego hay otras explicaciones sobre el casco o armazón externo de los barcos: por qué tienen la forma que tienen, cómo logran la estabilidad y cual es la mejor forma de organizar en ellos las mercancías. Aquí los ejemplos son más curiosos, pues se puede interactuar con la forma del casco, los contenedores o incluso la fuerza del viento y las olas. Una curiosidad que a mi se me había escapado al respecto es que en la ingeniería de los grandes buques de transporte ha de tenerse en cuenta cómo se mueven los líquidos que transportan en su interior: ello esto descoloca el centro de gravedad y puede producir efectos indeseados. Además de eso, …