Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 29/01/2019 03:00

Escrito por: [email protected] (Wicho)

La ardua tarea de preparar un traje espacial para su uso

Rodando una EMU - James Lemon

Las Unidades de Movilidad Extravehicular, o EMU por sus siglas en inglés, son los trajes que se usan para los paseos espaciales correspondientes al segmento estadounidense de la Estación Espacial Internacional.

Pero no hay uno hecho a medida para cada tripulante sino que están formados por piezas de distinto tamaño que se combinan según la complexión de quien vaya a utilizarlos. Con el uso estas piezas se van desgastando, así que de vez en cuando hay que cambiarlas por otras nuevas.

Estas piezas nuevas son fabricadas y probadas según los estándares especificados por la agencia pero antes de poder ser estrenadas hay que «rodarlas». Es un proceso en el que son sometidas a un cierto número de movimientos repetitivos similares a aquellos a los que harán los astronautas durante un paseo espacial. Eso consigue que para cuando se usan ya se hayan «ablandado» y que sean más cómodas y fáciles de usar. Es un poco como si antes de estrenar unos zapatos alguien los calza por ti durante un tiempo para evitar que te vayan a hacer daño.

Así, unas piernas requieren 150 sentadillas; unos brazos 600 flexiones y extensiones completas del codo. Y todo esto con un traje que está presurizado a 4 libras por centímetro cuadrado, lo que hace un poco más duro el esfuerzo, ya que no sólo hay que luchar contra la dureza de la pieza recién fabricada sino también contra la presión del traje, que lo hace mas rígido.

Top noticias del 29 de Enero de 2019