Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Genbeta

Publicado en: 13/10/2016 02:45

Escrito por: Águeda A.Llorca

La app que utiliza el gobierno para comunicarse podría no ser tan segura como cree

Tras casos como el de las filtraciones de WikiLeaks que le valieron a Julian Assange su reclusión en la embajada de Ecuador, la necesidad de los gobiernos de un sistema que les permitiera comunicarse de manera fiable y privada se hizo todavía más patente. Un suceso que llevó a cientos de ellos a apostar por herramientas específicas. Sin embargo, no todas ellas parecen funcionar.

Efectivamente, pues en pleno juicio por el caso del pequeño Nicolás, el juez ha cuestionado la seguridad de la app que emplean Rajoy y sus ministros para llamarse: COMSec. La utilidad, desarrollada por Indra, habría permitido grabar algunas de las charlas mantenidas entre varios agentes de la Policía Nacional y miembros del CNI, en las que pactaban cómo lavar algunas pruebas comprometedoras que habían caído en poder del joven.

La seguridad de COMSec, cuestionada

Así, la investigación que instruye el Juzgado número 2 de Plaza de Castilla con el objetivo de dilucidar quién fue el responsable de la mencionada grabación ha terminado cuestionando la fiabilidad del sistema de comunicaciones que emplean algunos cuerpos y miembros del gobierno en funciones.

En concreto, los especialistas han concluido que COMSec habría permitido convertir el teléfono del entonces comisario de asuntos internos, Marcelino Martín Blas, en una suerte de grabadora, que envió toda la conversación en tiempo real a los autores de la filtración. La app, había sido previamente instalada en su teléfono por la Dirección General de la Policía Nacional, que también lo habría hecho en los terminales …

Top noticias del 13 de Octubre de 2016