El uso de variables biométricas como la huella dactilar ha cambiado la seguridad en smartphones, pero también en la banca. Repasamos algunos métodos que ya se usan y otros que pueden implementarse en los cajeros de los próximos años.
Considerados durante años los métodos más seguros para proteger datos de todo tipo, los números PIN y las contraseñas están viviendo un gran declive ya que su relevancia va a quedar relegada a segundos usos gracias a otros factores de autenticación. Y si el primer lugar donde hemos experimentado esta tendencia ha sido en los smartphones, los próximos serán tan o más importantes. El sector de la banca, por ejemplo, es uno de los más abiertos a mejorar la seguridad y la facilidad de acceso de los clientes en los cajeros automáticos mediante el uso de variables biométricas. Pero, ¿qué opciones existen y qué aportan?
1. Huella dactilarEn el smartphone, las aplicaciones de banca fueron de las primeras en implementar la seguridad biométrica gracias al uso de sistemas como Touch ID, de Apple. Además de ofrecer mayor seguridad gracias al requerimiento de nuestra presencia física para desbloquear, el desbloqueo por huella dactilar ha aportado la solución más conveniente y cómoda para introducir datos que requieren de gran seguridad. En cajeros automáticos también se aplica ya esta tecnología. El cliente inserta su tarjeta de débito/crédito, y en vez de tener que introducir un PIN, basta con que coloque la huella registrada anteriormente sobre un lector, y listo, ya podrá operar de manera segura.
2. …