Estoy absolutamente enganchado a los vídeos en los que David de Usagi Electric, junto con algunos colegas, intentan devolver a la vida un ordenador de válvulas Bendix G-15 de 1956. Pero enganchado tipo The Expanse. Están en la lista Bendix G15 Vacuum Tube Computer.
El Bendix G-15 es un pedazo de bicho que mide 1,5m×1m×1m y pesa 438 kilos. Salió al mercado en 1956, aunque David estima, por el número de serie, que el que están intentando poner en marcha debe ser como de 1958. Su precio era el equivalente a unos 570.000 euros actuales.
Por la época en la que fue diseñado todo funciona en él con componentes discretos, nada de circuitos integrados, que aún no estaban inventados cuando salió al mercado. Nada, de hecho, de transistores, que aunque llevaban un tiempo inventados, aún no se habían popularizado en los ordenadores.
Así que la parte lógica del G-15 está formada por unos 3.200 diodos y unas 460 válvulas, además de una miríada de resistencias, un porrón de condensadores, y kilómetros de cable que los conectan unos con otros. Hay más de esos componentes en la fuente de alimentación, varios amplificadores de señales, y en el lector de cinta perforada desde el que se cargaba el software del ordenador. La máquina de escribir eléctrica IBM, que es el interfaz de usuario, añade unos cuantos componentes más.
Un módulo amplificador de entrada del G-15 – CC BY-SA 4.0 Jud McCranie
El trabajo de David tiene una parte menos complicada –no …