Después de unos cuantos años de marear la perdiz con el tema la Agencia Espacial Española ya existe… en el BOE del 31 de diciembre de 2021 [PDF]:
Ante la evolución acelerada del sector [espacial], debe alcanzarse un reparto eficaz y eficiente de competencias espaciales entre los diversos organismos involucrados. La creación de una Agencia Espacial Española contribuirá a ordenar las competencias y establecer una política nacional que sirva de guía, tanto al sector público como al privado. Así, se podrá maximizar el rendimiento de las inversiones, fomentar espacios de colaboración públicos y privados, facilitar el uso dual de las capacidades espaciales y potenciar el sector de la industria espacial nacional de forma clara y coherente. Además, la Agencia representará internacionalmente a España en el sector espacial.
Esto viene al menos de noviembre de 2015, cuando se creó la Comisión Interministerial de Política Industrial y Tecnológica del Espacio. Estaba formada por el Ministerio de Defensa; el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas; el Ministerio de Fomento; el Ministerio de Industria, Energía y Turismo; el Ministerio de Economía y Competitividad; el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), que depende de Defensa; el Centro para el Desarrollo Técnico Industrial (CDTI), que depende de Economía; y la Agencia Española de Meteorología (AEMET), que depende del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente.
Pero no se supo mucho más del asunto hasta mayo de 2021 cuando, desdiciendo al entonces ministro de Ciencia e Investigación Pedro Duque, que hasta entonces no se mostraba demasiado partidario de …