Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 30/12/2016 11:20

Escrito por: Ara Rodríguez

La aceleradora de Coca-Cola no verá 2017


La aceleradora de la famosa enseña de bebidas echa el cierre justo tres años después de estrenarse en el mundo emprendedor.
Tenía su sede central en Estados Unidos, pero estaría presente en más de nueve países con Berlín y Estambul entre ellos. Coca-Cola, la mundialmente conocida como la empresa de refrescos por excelencia, hacía su segunda incursión en el sector del emprendimiento. Antes de 2013, año en el que se inauguró su aceleradora, ya habían experimentado con una incubadora de empresas al amparo de la Georgia Tech University.
Los objetivos estaban claros: había que atrapar el conocimiento y el emprendimiento que tuviese que ver con dos de los intereses principales para la multinacional. El bienestar y la distribución, además de todo lo que tuviese que ver con esto. Tras estos tres años de trabajo, Coca-Cola ha trabajado con doce empresas corte tecnológico. Y lo cierto es que casi ninguna ha destacado demasiado, ni dentro ni fuera de la compañía. Algunas echaron el cierre tras no lograr mantenerse a flote declarándose algunas de ellas insolventes y otras, como Wonolo, que han tenido la posibilidad de cerrar grandes rondas de financiación fuera de la protección del imperio rojo. Pero, a fin de cuentas, ninguna ha traspasado demasiadas fronteras.

Coca-Cola ha decidido centrarse en la actividad principal de la compañía
Se enfrentaron, además, a un gran debate en el sector. ¿Otra multinacional que se sube al carro de moda? ¿Otra gran empresa que crea una aceleradora sin saber cómo gestionarla? La competencia era mucha, Bayer, Axel …

Top noticias del 30 de Diciembre de 2016