Una serie de empresas han añadido en sus nombres y misiones las palabras “blockchain y criptomonedas”, y parece que no es tan mala idea. Las compañías que en Estados Unidos están haciendo esto están observando un crecimiento en sus acciones. Kodak, por ejemplo, que ha tenido muy malos tiempos desde que salieron las cámaras digitales y después los teléfonos con cámaras de toda clase de resoluciones, ha decidido lanzar su criptomoneda, la KodakCoin, la cual está diseñada particularmente para el nicho de acción de esta empresa: la fotografía. Cuando anunciaron esta decisión, las acciones de Kodak subieron un 60%.
La KodakCoin trabajara a manera de “tokens”, dentro de la cadena de bloques en la plataforma KodakOne. Esta plataforma supuestamente creará un libro contable digital de derechos de autor que los autores podrán usar para registrar y licenciar tanto nuevos como antiguos trabajos fotográficos. Ambas, la plataforma y la criptomoneda harán que se “empoderen los fotógrafos y las agencias pues tendrán un mayor control sobre la administración de los derechos de autor de las imágenes”, según el comunicado de prensas de Kodak. La moneda virtual significa crear una nueva economía para los fotógrafos y así poder recibir pagos y vender su trabajo en una plataforma segura.
No queda sin embargo muy claro por qué una criptomoneda y una plataforma como la que plantea Kodak será diferente a como los fotógrafos hacen actualmente su trabajo. No parece entenderse qué beneficios reales podrá traer esta medida, a pesar del entusiasmo que Kodak quiere poner en …