Todos los españoles, comunitarios y extranjeros en España, si cumplen los requisitos económicos, tienen derecho a justicia gratuita pero, ¿qué incluye?
El artículo 119 de la Constitución Española sanciona que la justicia será gratuita cuando así lo disponga la ley y, en todo caso, respecto de quienes acrediten insuficiencia de recursos para litigar. A pesar de que la justicia gratuita es un derecho constitucionalmente reconocido, lo cierto es que su aplicación en muchas ocasiones es complicada a pesar de que se cumplan parte de los requisitos para acceder a la misma. Pero, ¿cuáles son los requisitos para acceder a la justicia gratuita?
En España, tienen derecho a la justicia gratuita todos los ciudadanos españoles, los nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea y los extranjeros que residan en España, y tal como establece la constitución, lo tendrán siempre y cuando se acredite la insuficiencia de recursos para acudir o ser parte de un proceso judicial, que serían representados por lo más de 42.700 letrados de 83 colegios de abogados que están incluidos dentro del programa.
Insuficiencia de recursos para litigar es como lo define la carta magna, pero lo cierto es que en España el acceso a la justicia gratuita está tasada por una serie de baremos económico que, en muchas ocasiones, son tan bajo que impiden el acceso a la misma aun cuando el interesado no tiene recursos suficientes para enfrentarse a un proceso legal y al pago de las costas y tasas judiciales. En pocas palabras, existe la justicia …