Un trabajo en Nature Plants estudia dos fósiles de plantas en ámbar encontrados en República Dominicana.
La investigación describe por primera vez la especie Strychnos electri, antepasado de los girasoles, las patatas, la menta o la pimienta.República Dominicana no es solo conocida por las playas de Punta Cana o Bávaro. El país también alberga cinco importantes minas de ámbar, la resina amarillenta que saltó a la gran pantalla de la mano de Jurassic Park. Situadas en Puerto Plata, Santiago, Cotuí, Bayaguana y El Valle, las minas son un tesoro clave para entender la historia y la evolución de los bosques caribeños, millones de años antes de que se produjera la unión entre América del Norte y América del Sur. El estudio de las piezas de ámbar recuperadas de los túneles son clave para trazar el pasado evolutivo de los animales y las plantas de esta región del planeta.
Además de los mosquitos prehistóricos fosilizados en ámbar de Jurassic Park, la investigación ha logrado descubrir nuevas especies animales y vegetales conservadas en la resina producida por el árbol Hymenaea courbaril, conocido popularmente como algarrobo o guapinol. El último resultado ha venido de la mano del equipo de George Poinar, que ha publicado en Nature Plants el hallazgo de una nueva especie de planta antigua inmortalizada en ámbar. Los fósiles encontrados pertenecen a la especie Strychnos electri y representan a las primeras plantas en ámbar del clado de las artéridas descubiertas en esta resina en el continente americano. Entre otras especies …