En el año 1990, Michael Crichton fantaseó con la creación de un lugar en el que los dinosaurios pudieran volver a la vida. El genio de la ciencia ficción alumbró una obra única que evolucionó rápidamente hasta contar con una de los blockbuster más taquilleros de todos los tiempos y que además lo alzaron como una parte intrínseca de la cultura popular del momento. Libro y película fueron una joya, ambos en su propio soporte. Ahora, un equipo de científicos del Instituto Técnico de Massachussets (MIT) han desarrollado un polímero similar al ámbar en el que han podido almacenar cadenas de ADN humanas. Algo que supone un verdadero giro de guion en lo que sabíamos sobre la ciencia genética y molecular hasta el momento y que se convierte en un hito bastante notable que nos recuerda a esta película de ciencia ficción con dinosaurios.ADN en polímeros de ámbarUn equipo de investigadores del MIT ha desarrollado una técnica muy sorprendente para almacenar ADN a temperatura ambiente, superando todos los problemas con los que cuentan actualmente los métodos actuales que requieren congelación. Este avance, inspirado - en parte - por la película "Jurassic Park", podría transformar la forma en que preservamos información genética y digital. Ha sido publicado en la revista Journal of the American Chemical Society muy recientemente y supone un cambio muy interesante en la forma en la que se hacen las cosas ahora.El nuevo método, denominado T-REX (Thermoset-REinforced Xeropreservation en inglés, y un claro acrónimo que hace referencia a …