La misión Juno acaba de terminar su última pasada a Júpiter. Un vuelo en el que el equipo científico ha conseguido sacar todo el partido al instrumental de esta sonda joviana.
La última pasada orbital de la misión Juno será también la última de este año. Aprovechando todo el potencial instrumental de las sonda, la NASA está recolectando todo tipo de información sobre Júpiter. Este es el tercer vuelo de la misión que pasa tan cerca de las misteriosas nubes del gigante gaseoso. Tal y como afirman los expertos de la NASA, durante el vuelo, la sonda presentó su verdadero potencial pues, a excepción de un instrumento, todos funcionaron a pleno rendimiento, obteniendo todo tipo de información. El siguiente "paseo" cercano a Júpiter de Juno será el 2 de febrero de 2017 ya que ahora mismo se encuentra orbitando alrededor del planeta con un periodo de cincuenta y tres días.
El mar de nubes joviano
En el momento del acercamiento perijoviano (es decir, el más cercano) de la misión Juno, la sonda llegó a estar a tan sólo 4,150 kilómetros por encima de las nubes de Júpiter. Viajando a una velocidad de aproximadamente 57,8 kilómetros por segundo (sí, por segundo) en relación con el planeta, la sonda usó siete de los ocho instrumentos científicos para recoger todos los datos posibles. Esto incluye la JunoCam, una cámara especial con la que la nave obtiene impresionantes fotos "cercanas" del gigante gaseoso. El único elemento que no tomó datos fue el Jovian Infrared Auroral Mapper (JIRAM), …