La defensa de la independencia y la libertad de internet fue una prioridad para John Perry Barlow. El poeta, ensayista, ciberactivista y fundador de la Electronic Frontier Foundation y la Freedom of the Press Foundation murió ayer, a los 71 años, mientras dormía. "Con el corazón roto" lo comunicó Cindy Cohn, directora de la fundación que él puso en pie junto a John Gilmore y Mitch Kapor, en 1990, con el objetivo de amparar la libertad de expresión en el mundo digital.
No es exagerado decir que las partes principales de internet que todos conocemos y amamos hoy en día existen y prosperan gracias a la visión y liderazgo de Barlow. Él siempre vio internet como un lugar fundamental de libertad, donde las voces silenciadas pueden encontrar una audiencia y la gente puede conectarse con otros sin importar la distancia física.
Barlow, explica también Cohn, lejos de ser un simple visionario utópico sabía los peligros que la tecnología podía entrañar para las sociedades. Pero sobre todo creía en todo lo positivo que podía surgir y potenciar la red, sabía que era posible hacernos avanzar como humanidad gracias a las innovaciones. Por ello, este pionero de internet se centró en esa parte positiva e ilusionante.
De ahí que nosotros queramos acercarnos a su pensamiento a través de cinco interesantes reflexiones surgidas de su envidiable inteligencia. Cinco notables razonamientos que ahora quedan como una parte más de un gran legado, tanto si son compartidas por la mayoría como si únicamente forman …