Tras décadas de caída de la natalidad y una política cerrada a la inmigración, Japón atraviesa una profunda crisis por la escasez de mano de obra. Esto ha obligado al país asiático a tomar medidas drásticas y a pensar en nuevas formas de atraer a más personas al mercado laboral. Uno de sus objetivos es hacer que las mujeres participen activamente en el sistema económico, en un país donde la cultura tradicionalmente les asigna todo el peso de la familia.
Por ello, la clave ahora es igualar los salarios entre hombres y mujeres por realizar el mismo trabajo. Al hacerlo, Japón espera incentivar las carreras profesionales de las mujeres y reducir la brecha de género en el ámbito laboral.
En Genbeta
La generación Z en Japón se beneficia de la falta de trabajadores: las empresas les ofrecen pagarles la universidad o su alojamiento
Hay que tener en cuenta que la brecha de género en el país es altísima: el Informe Global de la Brecha de Género, publicado por el Foro Económico Mundial en junio de 2023, situó a Japón en el puesto 125º de entre 146 países en materia de igualdad de género, cayendo casi 10 puestos desde el año anterior.
Cómo eliminar la desigualdad salarial
Como recoge Xataka, mientras Japón está acaparando buena parte de las inversiones con criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) que están saliendo de EEUU tras la llegada de Donald …