En México, recientemente vimos un cambio en los modelos de los billetes. Los de 20, 50, 100 y 200 han recibido una actualización en el último año y ahora, Japón irá por las mismas al añadir "tecnología anti-falsificación".
Este resulta ser un cambio significativo para la moneda nipona después de 20 años que, aunque parezca tener una buena intención, ha desencadenado un problema para un sector arraigado en la sociedad del sol naciente: las máquinas expendedoras.
El cambio anunciado el pasado 3 de julio por el Banco de Japón, busca reducir el flujo de billetes falsos. Esto por medio de las "últimas características de seguridad, incluidos hologramas en 3D". Además, se han aumentado el tamaño de los números arábigos por ambos lados para facilitar su uso a los extranjeros.
Ahora bien, respecto a las máquinas expendedoras, el país muestra un fanatismo por estos dispositivos. De acuerdo con Tapas Magazine, la Asociación Japonesa de Fabricantes de Sistemas de Vending, estimó la existencia de cuatro millones de estas máquinas en el país a principios de 2023
Entonces, ¿cómo se relaciona el lanzamiento de nuevos billetes con la afinidad de los japoneses por las máquinas expendedoras? Principalmente, el desafío en la adaptación y modernización.
Las máquinas y los nuevos billetes
Lo anterior, dado que las máquinas deberán ser actualizadas para reconocer estos nuevos billetes. Si no se actualizan, no podrán aceptar el nuevo efectivo. Aunque algunos municipios ofrecen …