Hablar de supercomputadoras es cada vez más habitual. Recientemente, Estados Unidos vendió una por casi 500,000 euros, a pesar de que su costo inicial fue de 30 millones. Ahora, Japón busca tomar la delantera en este campo, tras revelarse que uno de los equipos más potentes del mundo se encontraba en Europa.
Según el sitio TechSpot, Japón tiene la intención de construir la primera supercomputadora de clase Z del mundo, capaz de alcanzar velocidades de procesamiento mil veces más rápidas que las actuales. Este avance será posible gracias al proyecto Fugaku Next, planeado para el año 2030.
La iniciativa, respaldada por el Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología de Japón, pretende lograr velocidades en la escala de zetaFLOPS, lo que permitiría realizar sextillones de cálculos por segundo. Este rendimiento supera con creces la escala exaFLOPS, que alcanza únicamente un quintillón de cálculos por segundo.
Su posible potencia
El proyecto tiene un costo estimado de más de 700 millones de euros. Sin embargo, enfrenta un reto significativo relacionado con la eficiencia energética. De acuerdo con las primeras estimaciones, el equipo necesitará una cantidad de energía equivalente a la producción de 21 plantas nucleares.
Además, Japón planea abordar otros desafíos mediante el uso de tecnologías avanzadas y colaboraciones estratégicas con empresas como Fujitsu y RIKEN.
Cabe recordar que en el pasado, la supercomputadora Fugaku, predecesora de este proyecto, se posicionó como la más rápida del mundo entre junio de 2020 y junio …