Un grupo de astrónomos internacionales acaba de localizar un raro sistema estelar a apenas 160 años luz de distancia que provocará una de las mayores explosiones conocidas. Este inusual par de enanas blancas supera conjuntamente el umbral crítico que establece la física para la estabilidad estelar, convirtiéndose en un caso excepcional para investigar cómo se originan las supernovas, explosiones clave para medir las distancias cósmicas.El estudio, publicado en Nature Astronomy, describe un sistema binario denominado WDJ181058.67+311940.94 que contradice lo que sabíamos sobre las supernovas tipo Ia. Su masa total de 1.537 veces la solar sobrepasa el famoso límite de Chandrasekhar (1.4 masas solares), lo que garantiza su eventual colapso en una descomunal explosión dentro de 23 mil millones de años.Un sistema único para comprender las explosiones cósmicasLo que hace especial a este hallazgo es su estructura: dos enanas blancas (estrellas muertas ultradensas) girando una alrededor de la otra cada 14.24 horas. La estrella principal tiene 0.87 masas solares y su compañera 0.71. El proceso explosivo que protagonizarán funciona de manera similar a los detectores de partículas fantasma que captan neutrinos de fenómenos estelares violentos.Cuando choquen, las estrellas iniciarán una reacción en cadena: primero estallará la capa de helio de la estrella mayor, luego su núcleo de carbono-oxígeno. Este mismo proceso se repetirá en su compañera, provocando una doble explosión de potencia inimaginable que liberará 1.2 × 10^51 ergios, brillando como 5 mil millones de soles durante semanas.El equipo científico mezcló observaciones telescópicas con modelos informáticos. Usaron datos del VLT chileno, …