Un hombre en la azotea termina por ajustar un respiradero, otro más en planta baja está fijando otro tubo de PVC a la pared, y el último le pega con fuerza al cincel para hacer un hueco en uno de los costados a la cisterna, por donde entrará la recta final de la tubería.
Entre los tres, son capaces de instalar en menos de tres horas, un sistema de recolección de agua de lluvia que proveerá a la familia dueña de la casa de hasta seis meses de agua limpia, que se puede utilizar para el baño, cocinar, y cualquier otro uso doméstico, excepto beberla.
No solo la familia no pagará por el agua que consume durante la época de lluvias, sino que está contribuyendo a disminuir las exigencias de la red del sistema de agua, permitiendo a los mantos acuíferos recargarse naturalmente.
El 67 por ciento del caudal de suministro de agua proviene de fuentes subterráneas y el resto se obtiene de fuentes superficiales. El sistema Cutzamala provee el 30 por ciento del total de agua que se utiliza en la capital, pero el gasto energético es enorme puesto que se traslada el agua a una distancia de 124 kilómetros.
Por si fuera poco, en el Valle de México la disponibilidad de agua promedio por persona es no menos que dramática. De hecho, es en la capital del país donde se tiene el índice de disponibilidad hídrica más bajo de …