Resulta muy complicado encontrar un evento tecnológico anual que despierte, aunque sea, un interés cercano a las Keynote de Apple. Año tras año, los amantes de la firma de la manzana plantan la nariz frente a la pantalla para ver cuál será la siguiente apuesta de Cupertino en telefonía. Y eso, aunque lo intente, no lo cambia ni una pandemia. El próximo martes 13 de octubre, a las 19.00 horas en la Península y las 18.00 horas en Canarias, Tim Cook, el primer ejecutivo de la tecnológica, mostrará al mundo la decimoquinta generación del buque insignia de la firma: el iPhone 12. Un dispositivo que, sobre el papel, promete encontrarse entre los más especiales en la historia de la marca. Y es que, si se cumplen las filtraciones, será el primer «smartphone» de la empresa con 5G, además del que contará con más modelos diferentes. En concreto, cuatro.
Steve Jobs presentó el primer iPhone en enero de 2007. Por entonces, Apple ya llevaba más de dos décadas destacando por su persistente apuesta por la innovación y el diseño. En 1984 lanzó el ordenador Macintosh. En 2001 le llegó el turno al iPod. Solo era cuestión de tiempo que la compañía californiana se atreviese a meter mano en el negocio de una telefonía móvil que, en ese momento, ya estaba plenamente asentada en el mercado. Pero a la que le quedaba mucho camino por recorrer a nivel tecnológico.
«Los teléfonos más avanzados se llaman teléfonos inteligentes, o eso dicen. Y …