Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 05/08/2016 16:00

Escrito por: Tania Campos

Investigadores quieren que México tenga su propio acelerador de partículas

México cuenta desde hace 60 años con un acelerador de partículas, este tipo de instrumentos comenzaron a utilizarse hace 80 años en el Reino Unido con el objetivo de estudiar los fenómenos físicos en las partículas atómicas (especialmente electrones y protones). De hecho en los televisores analógicos el dichoso tubo de rayos catódicos era un acelerador de partículas simple.

La idea es hacer colisionar partículas que han sido cargadas previamente en un campo electromagnético, intentando imitar la acción de los rayos cósmicos sobre la atmósfera, esto produce muchas partículas exóticas e inestables, que pueden estudiarse para entenderlas mejor y saber sus aplicaciones.

Sin embargo, nuestro país no ha diseñado aún un acelerador de partículas con el sello "Hecho en México", pero los científicos mexicanos pretenden ponerle fin a esto, ya que se ha reunido una veintena de investigadores a quienes el Conacyt ha becado para que vayan a laboratorios de otros países a aprender de la tecnología que se utiliza en la creación de un acelerador de partículas.

El objetivo de esta "Comunidad Mexicana de Aceleradores de Partículas" es diseñar y construir el primer acelerador de partículas lineal hecho íntegramente por mexicanos. Está pensado que alcance una energía entre 80 y 120 megaelectronvoltios. De acuerdo con lo explicado por el Dr. Bruce Yee Rendón:

Los electrones son generados usando el efecto fotoeléctrico dentro de dispositivos llamados ‘fuentes o pistola de electrones’. Una vez creados, estos son conducidos en una cavidad de radiofrecuencia para ser acelerados y, al mismo …

Top noticias del 5 de Agosto de 2016