La isquemia cerebral o infarto cerebral es un accidente vascular mediante el cual disminuye muchísimo el suministro de sangre al cerebro, logrando con ello que muchas neuronas mueran y otras tantas queden en pausa, pudiendo desembbocar en un coma o incluso en la muerte del paciente si no se actúa en las primeras tres horas. Sin embargo, la Doctora Guadalupe Cleva Villanueva López (IPN), tomó un fármaco utilizado en Europa para tratar la artritis, cambió su estructura química, y desarrolló un nuevo fibrinolítico que deshace los coágulos para restablecer el suministro de sangre al cerebro y que da una ventana de acción de seis a diez horas, permitiendo la recuperación de hasta el 70% de las neuronas comprometidas durante el accidente vascular. La isquemia cerebral, ha tenido recientemente una aparición mayor entre individuos de 45 y 50 años de edad, lo cual motivó a la doctora a investigar si podía crear un nuevo fármaco que permitiera una ventana de acción mayor a la que se tiene en la actualidad. Las pruebas de laboratorio se realizaron en roedores cuyas arterias cerebral y carótida fueron ligadas, y después de 3 horas (periodo equivalente a 6 - 10 horas en humanos) recibieron el fármaco, logrando con ello revertir el daño hasta en un 70%. Detectar este padecimiento no es sencillo porque los síntomas como adormecimiento en el rostro y falta de coordinación motriz no suelen detectarse a tiempo, o muchas veces no se les da la importancia debida, por eso en casos …