Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 12/03/2018 04:37

Escrito por: [email protected] (Nacho)

Investigadores del MIT logran averiguar cómo reducir el riesgo de que un rayo alcance a un avión

Fotografía: Joan Montanya / Universidad politécnica de Cataluña.

Los rayos generalmente no suponen un problema para los aviones, menos aun desde que en 1963 la FAA reguló las medidas de protección contra rayos que debían llevar los aviones. Entre esas medias se incluye la instalación de descargadores de estática (esa especie de pequeñas antenas que pueden verse en los extremos de las alas, por ejemplo.) Esas medidas, aunque reducen las consecuncias del impacto de un rayo, sin embargo no lo evitan.

Aunque un rayo por sí mismo no supone apenas peligro directo para los pasajeros (dado que el interior de la cabina del avión está aislado) siempre existe cierto riesgo de que entre sus se incluyan daños físicos en el avión o en su aviónica y electrónica, que puede llegar a verse afectada por la descarga.

Según MIT News “los expertos calculan que cada avión comercial en servicio resulta alcanzado por relámpagos al menos una vez al año, y que en el 90 por ciento de los casos el rayo lo causa la propia aeronave: en la atmósfera de una tormenta eléctrica el exterior del avión, que es conductor, actúa como un pararrayos, favoreciendo un incidente que tiene el potencial de causar daños en el avión.”

La propuesta del equipo de investigadores formado por el profesor Manuel Martinez-Sanchez y la profesora Carmen Guerra-Garcia consiste esencialmente en “electrificar” el exterior del avión. Aunque la idea puede parecer contradictoria, explican en MIT News, los investigadores han comprobado que cuando un avión …

Top noticias del 12 de Marzo de 2018