Investigadores de DARPA han diseñado un casco revolucionario que permite la interacción directa entre el cerebro humano y las máquinas. Este proyecto, conocido como N3 (Next-Generation Nonsurgical Neurotechnology), tiene como objetivo facilitar el control de sistemas de inteligencia artificial mediante señales neuronales, según informa Popular Mechanics. Este avance abre la puerta a aplicaciones militares y civiles que podrían transformar nuestra relación con la tecnología.El casco utiliza sensores avanzados para captar señales cerebrales sin necesidad de intervención quirúrgica. Estas señales son traducidas en comandos que las máquinas pueden interpretar, permitiendo a los usuarios controlar drones, sistemas de defensa y otros dispositivos tecnológicos con solo pensarlo.La integración del cerebro humano con la inteligencia artificialEl casco N3 de DARPA está diseñado para superar las limitaciones de las interfaces cerebro-máquina actuales, que suelen requerir implantes invasivos. Utiliza una combinación de tecnologías electroópticas y ultrasónicas para leer señales cerebrales de manera no invasiva. Estas señales son procesadas mediante algoritmos avanzados de inteligencia artificial, lo que permite una comunicación bidireccional entre el usuario y los sistemas conectados.Entre las aplicaciones más inmediatas de esta tecnología está el control de drones en el campo de batalla. Un operador podría manejar varios drones simultáneamente, cambiando sus trayectorias o asignándoles nuevas misiones sin necesidad de utilizar dispositivos físicos. También se prevé que esta tecnología permita a los soldados gestionar sistemas complejos, como estrategias de combate o logística, utilizando solo sus pensamientos.El desarrollo del N3 se basa en investigaciones que buscan aumentar la eficiencia de las señales neuronales mientras se minimiza …